Sicilia es una tierra fértil, rica y feliz. No es casualidad que esta isla haya sido siempre el deseo de muchos pueblos, y muchos la han conquistado, poseído y explotado para la agricultura, antes que para el comercio o la pesca. El suelo volcánico que se encuentra en casi toda la región, los numerosos aguas escondidos en el subsuelo y el clima perfecto siempre han favorecido el cultivo de deliciosos y únicos frutos de la tierra. Como las uvas, de las cuales se elaboran excelentes vinos.

¿Cuántos Vinos se Producen en Sicilia?

El cultivo de uvas utilizadas para la producción de vino ha existido en Sicilia desde tiempos inmemoriales. En lugares cerca de Agrigento se han encontrado restos de residuos orgánicos que datan de la Edad del Bronce, aunque las primeras noticias reales de viñedos y producción de vino se remontan a los fenicios (en la parte occidental de la isla) y a los griegos.

Hoy, cada rincón de Sicilia ha desarrollado el tratamiento de sus uvas según el suelo y el clima, dando al mundo vinos especiales como: Nero d’Avola, Nerello Mascalese, Frappato di Vittoria, Cerasuolo, Nocera, Corinto Nero, Perricone en cuanto a los «rojos»; los vinos «blancos» en cambio son exaltados con Marsala, Zibibbo, Catarratto, Moscato, Malvasía, Carricante. Algunos de estos se componen de subtipos de diferentes uvas, como Marsala, que combina bien con Grillo, Inzolia y Catarratto.

Solo encontramos un DOC: el vino siciliano garantizado es el rojo Cerasuolo di Vittoria. Sin embargo, hay varios vinos DOS en la isla, por lo menos veinte y entre ellos recordamos la Salaparuta, la Contessa Entellina, el Riesi, Menfi, el mismo Marsala. Un vino solo es IGT (indicación geográfica típica) y es el Plácido, producido en el área de Corleone a partir de viñedos incautados de la mafia y dedicado al sindicalista Plácido Rizzotto.

La Particularidad de los Vinos del Etna

El territorio de un volcán activo como el Etna está siempre en transformación y es perpetuamente renovado por los minerales que se emiten durante las erupciones. Esto significa que los viñedos del Etna están muy bien alimentados y, por lo tanto, el vino que se produce aquí realmente tiene características y sabores particulares.

Los vinos del Etna tienen una Denominación de Origen Controlado desde 1968 y incluyen las uvas de los territorios de las veinte ciudades cerca del volcan, desde Biancavilla hasta Paternò, desde Pedara hasta Giarre hasta Piedimonte, Mascali, Solicchiata, Randazzo y Castiglione. Está compuesto por los vinos blancos Carricante, Catarratto y Trebbiano y los rojos Mascalese y Cappuccio, así como las versiones rosadas y espumosas.

Las características que nos envidia todo el mundo son: un color amarillo dorado claro, un olor muy delicado y un sabor seco pero también suave y bien equilibrado para los blancos; color rojo rubí, intenso aroma, sabor rico, pleno y cálido para los rojos. Color rosado-rubí, aroma intenso y sabor seco para el rosado y principalmente un sabor muy seco para los vinos espumosos que se encuentran en casa aquí, obviamente Brut.

Adaptaciones

Los vinos de Sicilia y los del Etna en particular son muy adecuados para el pescado y el queso. ¡En el sentido de que algunos tintos locales pueden servirse con pescado sin escandalizar a los paladares más refinados! Excelente con queso pecorino, queso Ragusano, carnes y pescados a la parrilla, aperitivos de mar. Los vinos espumosos se adaptan a los sabores del requesòn siciliano y tortas de almendra.


Autore: Grazia Musumeci